viernes, 2 de mayo de 2025

El jamón del sanguche

 Memorias de una adolescente


Querido Diario:

Mañana cumplo 15 años y ya recibí este diario. Empecé como ocho diarios íntimos en mi vida; a todos me los regalaron en distintos cumpleaños.

Así comienza "El jamón del sanguche", una entretenida historia narrada en primera persona por una adolescente como tantas y a la vez tan única: Cecilia.

Encontré este libro en una caja donde se amontonaban libros que algunas personas donan a las bibliotecas escolares. La caja estaba provisoriamente en la sala de profes, y llevado por mi debilidad hacia los libros me acerqué y revolví. Tomé este, le di una hojeada y me gustó, así que lo tomé prestado; lo leí y lo devolví, pero me gustó tanto que quise tenerlo en mi biblioteca personal. Por suerte, en un sitio de ventas oline de libros usados lo conseguí.

"El jamon del sanguche" en mis manos.

Graciela Bialet es la autora de esta simpática narración publicada por el Grupo Editorial Norma en la ciudad de Buenos Aires en el año 2008. Ella nació en Córdoba (Argentina) y se ha desempeñado como educadora en el nivel primario y terciario. Es autora de "Los sapos de la memoria", un libro (que no he leído aún) que indaga sobre la árte más horrible de la Historia Argentina reciente: la dictadura militar de 1976-1983 También ha participado de muchas maneras en espacios e instituciones que fomentan la lectura, y ha escrito mucho. Por lo tanto, Graciela Bialet es una persona que vale la pena leer, no sólo por su trayectoria profesional, sino porque sabe trabajar con las palabras. Esto, aunque parezca fácil, no lo es tanto.

Graciela Bialet (foto Editorial Norma)

La protagonista de esta historia es Cecilia, la quinceañera que recibe como regalo de cumpleaños un diario íntimo. Me recordó automáticamente a Ana Frank, quien recibió su "diario" de la misma forma.

Abro paréntesis. Pienso en cuánto marcó Ana Frank a la literatura en general y a este sub-género que es el diario personal. Pienso que su historia es ineludible cuando hablamos de escribir y expresar lo que sentimos. Cierro paréntesis.

Cecilia es hija adoptiva y no sólo eso: es hija única. Pero todo cambia cuando sus padres se separan y ella se llena de hermanos por parte de madre (y su nueva pareja) y por parte de padre (y su nueva pareja). Aquí es donde Cecilia, para escapar de ese agobio, se refugia en su diario personal, al que (como Ana Frank) bautiza con un nombre especial. A lo largo de las páginas que siguen vamos conociendo más y más de la vida cotidiana de Cecilia y también comenzamos a hacernos preguntas sobre ella y su pasado. Sin estridencias ni giros espectaculares la autora nos toma de la mano y nos hace caminar con Cecilia, a la que uno aprende a querer como esa hija que nunca tuvo.

Me gustó mucho la forma en que la autora escribe en primera persona, como si fuera la adolescente Cecilia. Es muy difícil ponerse en el lugar de otra persona para intentar expresarse sinceramente como si fuera esa persona, y aquí hablamos de una persona adulta (la autora) queriendo hablar como una adolescente (el personaje Cecilia): la barrera generacional nos muestra los límites de nuestras buenas intenciones, pues esto de "escribir como si fuésemos otros" me parece aún más complicado cuando los adultos queremos expresarnos en un lenguaje juvenil. No estoy seguro de que Graciela Bialet haya logrado imitar convincentemente el modo juvenil de expresarse, pero sí estoy seguro de que su prosa es fresca y Cecilia habla con una sinceridad y una soltura que le hacen cobrar vida: yo la sentía presente cuando leía sus palabras.

El libro tiene 222 páginas y está dividido en capítulos cortos, que siempre comienzan con Cecilia hablándole a su diario en una frase corta que resume su estado de ánimo. Las situaciones narradas son creíbles y el coro de personajes es bastante pintoresco. 

En resumen, creo que es un muy buen libro para adolescentes, que pueden sentirse identificados con Cecilia y las situaciones que le toca vivir. También es un buen libro para mamás y papás que buscan puentes hacia sus hijos, y en general para adultos que estén interesados en conocer la cultura juvenil y comprender a los jóvenes para ayudarlos a caminar por la vida. Soy profe de Nivel Medio y encontré este libro usado en una caja en la sala de profes de uno de los tres colegios en los que trabajo. Creo que no es casualidad.



El jamón del sanguche

 Memorias de una adolescente Querido Diario: Mañana cumplo 15 años y ya recibí este diario. Empecé como ocho diarios íntimos en mi vida; a t...